En este artículo voy a explicar como se calcula la inductancia de una bobina haciendo uso de una serie de fórmulas necesarias para ello. El artículo no pretende ser demasiado exhaustivo, solo pretende ser útil a quien necesite calcular de forma aproximada el valor de una bobina.
Empezaremos hablando de la permeabilidad magnética, que es la capacidad de los materiales de absorber fuerzas magnéticas. La permeabilidad del vació es la siguiente:
Tenemos por otra parte que la permeabilidad de un material es:
es la permeabilidad relativa de un material.
es como ya hemos visto la permeabilidad del vació.
Como dato anecdótico se incluyen algunos materiales:
Material del núcleo | Permeabilidad (μ relativa) |
Aire | 1 |
Ferrita | 10 |
Polvo de hierro | 30 |
Hierro purificado | 5000 |
En esta página de la Wikipedia tenéis unos cuantos mas: http://es.wikipedia.org/wiki/Permeabilidad_magnética
Si el núcleo es de aire, la permeabilidad μ es la misma que la del vacío.
La fórmula «clásica» que nos dice la inductancia de una bobina es la siguiente:
Las unidades son las siguientes:
- N = Número de espiras
- A = Área transversal de la espira (cm²)
- l = longitud del arrollamiento (cm)
- L = inductancia de la bobina en micro-henrios
En resumen, podemos decir lo siguiente de la fórmula anterior:
La inductancia es directamente proporcional a la permeabilidad del núcleo, el numero de vueltas y el diámetro del núcleo e inversamente proporcional a la longitud o espacio entre las espiras.
En el mundo real, los componentes electrónicos tienen una serie de inductancias y capacidades parásitas. Por esta razón esta formula no es demasiado útil, a no ser que nos ayude a elegir un valor adecuado entre una serie de posibles soluciones (tamaño del núcleo, espiras, diámetro del hilo, etc.).
Hay una fórmula muy conocida que esta basada en resultados empíricos, la fórmula de «Wheeler»:
Fijémonos en la siguiente bobina vista de perfil:

Las variables de la fórmula son las siguientes:
La variable «a» es el radio y la «l» es la longitud del arrollamiento de espiras. Las dos unidades son en centímetros y el resultado del cálculo es en micro-henrios. Tenéis a vuestra disposición una utilidad programada en Java para calcular la inductancia de una bobina en el archivo del blog.
Nada mas por ahora. Un cordial saludo.
¿el resultado en la formula clasca en que unidades lo da?
Me gustaMe gusta
Depende de las unidades que utilices. Si utilizas cm, el resultado debería venir dado en microhenrios. Perdón por la tardanza en contestar, pero es que este blog estaba en «desuso» y al final he decidido quedarme en este dominio. Un saludo.
Me gustaMe gusta
que pasa si el conductor de la bobina es hueco y refrigerado por agua, como afecta eso en la formula?
Me gustaMe gusta
Hola Gaston, gracias por participar en mi blog.
Reconozco que al principio pensé que tu pregunta era una broma, pero buscando en Google he visto que existen bobinas de potencia que se refrigeran por agua y te comento que no puedo responder a tu pregunta, ya que ese tipo de solución mas bien te la podría responder un Físico o similar.
Mi rama de estudios es Ingeniería de electrónica industrial, pero en todos los años de carrera y en mi experiencia profesional nunca había visto nada parecido.
Siento no poder ayudarte. Lo siento de nuevo y un cordial saludo.
Me gustaMe gusta
BUENAS TARDES, EXELENTE BLOG. ME PODRIAS DECIR DE DONDE CONSEGUIR HIERRO PURIFICADO?
Me gustaMe gusta
Gracias por tu aporte y perdón por la tardanza en contestar. Lo que me pides no sabría decírtelo, ya que yo siempre he recurrido a núcleos de ferrita, pero ya sabes, usa Google y seguro que lo encuentras. Un saludo.
Me gustaMe gusta