INTRODUCCIÓN
En esta sección encontrareis utilidades sencillas pero que espero que útiles para todo lo que pueda ayudaros a hacer mas fácil vuestros proyectos de electrónica, así como aprender a programar en Java.
¿Por qué Java? En principio por que estoy aprendiendo a programar en dicho lenguaje (grado de la UNED) y por que es uno de los lenguajes mas utilizados del mundo. Según el indice TIOBE (https://www.tiobe.com/tiobe-index/), en esta fecha (30/03/22) es el tercer lenguaje mas utilizado, habiéndole arrebatado el puesto Python y C, ya que casi de siempre había estado en primer lugar. Fijaros en la siguiente imagen:

Para poder ejecutar los programas de Java, deberíais tener instalada la correspondiente maquina virtual de Java. ¿Por qué razón? Por que los programas de Java se compilan a código objeto, no código binario, así que será necesario hacer uso de una máquina virtual que actué como intermediaria. Si usáis Linux como yo, dicha máquina vendrá ya de por si instalada (JRE, Java Runtime Environment).
Vamos a ver como sería el proceso para instalar la máquina virtual de Java en Windows, si es que no la tenéis instalada ya. Para saber si tenéis instalada la maquina de Java en vuestro sistema, debéis teclear lo siguiente en el terminal:
java --version
Nos debería aparecer una ventana similar a la siguiente:

De no ser así, o no lo tenéis instalado, o bien no lo tenéis incluido en la variable PATH del sistema (o del usuario).
INSTALAR JAVA (JRE)
Si solo vais a ejecutar programas, necesitareis el JRE. Si queréis ejecutar y compilar programas, necesitareis el JDK (Java Development Kit).
Si usáis Linux, vendrá seguramente de por si instalado el openJDK, que es de código abierto, si bien yo prefiero usar el de Oracle. Podemos tener instalados varios JDKs y a la hora de compilar, decidir con cual de ellos queremos hacerlo. Si usamos por ejemplo Eclipse (un IDE para Java de código abierto) podemos hacer esto que acabo de comentar.
El JRE lo descargaremos de la dirección siguiente: https://www.java.com/es/download/
En cuanto al JDK lo descargaremos aquí: https://www.oracle.com/java/technologies/downloads/#javasejdk
Lo instalaremos y haremos la comprobación anterior en un nuevo terminal (hay que cerrar todos los que estén abiertos). De funcionar correctamente, nos podemos saltar el punto siguiente.
AÑADIR EL PATH A LAS VARIABLES DE ENTORNO
Pulsamos la tecla Windows. Buscamos «Variables de entorno del sistema». Pulsamos Intro. Nos aparecerá la ventana siguiente:

Hacemos clic en Variables de entorno. Nos aparecerá la siguiente ventana:

Situamos el cursor en Path (Variables de usuario) y hacemos clic en Editar. Nos aparecerá una ventana como la siguiente:

En la ventana anterior, se puede apreciar como he añadido la última linea a mano. Vosotros deberíais añadir la que os corresponda a lo que hayáis instalado (jdk o bien jre y la versión correspondiente).
Una vez hechos los cambios, salimos con Aceptar y cerramos cualquier ventana del terminal que esté abierta. Abrimos un terminal nuevo y desde ya podremos ejecutar en este caso programas en Java.
TABLA DE UTILIDADES
Os recuerdo que todos estos programas están escritos en java y que necesitan la máquina virtual de java para poder funcionar.
Para bajar la utilidad, hacer clic en el enlace. Una vez bajado, lo descomprimimos (está comprimido en formato ZIP) si queremos ejecutarlo, por ejemplo el programa EmisorComun, tecleamos lo siguiente:
java EmisorComun
La extensión del programa no se debe de incluir. Es necesario respetar las mayúsculas y las minúsculas del nombre del programa, de lo contrario no funcionará (en Linux).
Nombre de la utilidad | Fecha de actualización |
Calculo de Bobinas de núcleo de aire | 08 de Febrero del 2023 |
Diseño de amplificadores en emisor común | 30 de Marzo del 2022 |
Página actualizada el 1 de Abril del 2022.
Debe estar conectado para enviar un comentario.