¿Que que es un inyector de señal? Antiguamente, cuando los receptores de radio eran de componentes discretos (sin circuitos integrados), cuando se estropeaban se llevaban al técnico para que las reparara.
Una de las herramientas que el técnico usaba para ello podía ser el inyector de señal. Otra herramienta era el «Signal Tracer». La estrategia era parecida pero no la misma.
Voy a explicar en que consiste el inyector de señales. Básicamente es un oscilador de audio, el cual se aplica en cada etapa de la radio, partiendo del altavoz hacia atrás. Si la etapa de la radio estaba en funcionamiento se oiría un pitido en el altavoz.
Para los que tengáis curiosidad, el signal tracer se basaba en el mismo principio, pero al revés. Consistía en un amplificador de audio y RF con el que se recorria el esquema de la radio, pero desde la antena hasta el altavoz. Cuando se dejaba de oir la emisora, la etapa en concreto estaba estropeada.
En este artículo veremos y construiremos uno, que como os mostraré mas adelante no solo vale para reparar radios, en una época en la que lo de reparar las cosas estropeadas ya no está de moda.
El esquema es similar al del artículo anterior, si bien usaremos una pila de 9 voltios y un potenciómetro de 100 kilo-ohmios (R2) para que nos salga un kilohercio clavado. Esto no es necesario que sea tan preciso, pero tampoco es mucho dinero el que cuesta dicho potenciómetro.
![2017-04-27 20_23_20-LTspice XVII - [inyector.asc]](https://trescientosbaudios.files.wordpress.com/2017/04/2017-04-27-20_23_20-ltspice-xvii-inyector-asc.png)
Yo le he puesto un interruptor entre la batería y el circuito. No creo que sea excesivamente necesario, ya que el consumo es menor que diez miliamperios.
Lo he metido en una cajita de plástico comprada, de un tamaño similar al de un paquete de tabaco. La salida es de audio, podéis poner un jack si queréis. Yo he puesto un conector hembra RCA.
A continuación os pongo una foto del circuito:

¿Para que lo podemos usar?
- Para reparar una radio antigua, de las que usan transistores en vez de un circuito integrado que lo hace todo.
- Para probar un altavoz o unos cascos.
- Para probar un amplificador que estemos construyendo.
- Para instalar un sistema de altavoces y saber que cable es el que corresponde a cada uno de ellos…
En cualquier caso, no está de mas disponer de un oscilador de onda cuadrada de 1 kilohercio en nuestro laboratorio, por que seguro que habrá algún uso que le quedamos dar.
Al tener salida RCA, podéis construir una sonda de dos pinzas o una que sea la de la señal con forma de pincho mas la masa que sea un cocodrilo.
Os advierto que el nivel de salida es alto (cerca de los nueve voltios de la pila) así que según donde inyectéis la señal deberíais tener cuidado de no estropear nada. Siempre podéis usar dos sondas, una con un atenuador (por ejemplo una resistencia de un mega-ohmio) y otra la salida sin mas.
Espero que este nuevo gadget para vuestro laboratorio os sea útil. Un saludo.